Clínica Médica Estética

Melasma: Origen, Variantes y Enfoques de Tratamiento

Tratamientos para el Acné: Estrategias Efectivas para una Piel Clara y Saludable

El melasma se refiere a la hiperpigmentación de la piel que generalmente se presenta en el rostro con una distribución simétrica. Aunque los desequilibrios hormonales son una de las principales causas, existen múltiples factores responsables de su desarrollo. Este artículo proporciona información esencial sobre la identificación y tratamiento efectivo del melasma.

Descripción del Melasma:
El melasma se manifiesta a través de manchas cutáneas marrones, siendo uno de los tipos de hiperpigmentación más desafiantes de tratar. Estas manchas suelen aparecer de manera simétrica en áreas faciales como mejillas, puente de la nariz, frente y labio superior.

Causas del Melasma:
Las causas del melasma se dividen en factores intrínsecos y extrínsecos:

1. Factores intrínsecos: Incluyen predisposición genética, procesos inflamatorios, fluctuaciones hormonales y envejecimiento.


2. Factores extrínsecos: Comprenden la exposición solar, la ingestión de medicamentos fotosensibles y la interacción con agentes químicos.

El melasma es más común en mujeres, en gran medida debido a los cambios hormonales vinculados a embarazos o tratamientos anticonceptivos.

Tipos de Melasma:
El melasma se clasifica según la profundidad de las manchas:

1. Melasma epidérmico: Afecta la capa superficial de la piel, presentando hiperpigmentación marrón con bordes definidos.

2. Melasma dérmico: Impacta las capas más profundas de la dermis, caracterizándose por manchas de tonalidad azul grisácea.

3. Melasma mixto: Resulta de la combinación de melasma epidérmico y dérmico, presentando pigmentación pardo grisácea. Debido a la profundidad de los pigmentos melánicos, estos tipos pueden ser más difíciles de tratar.

Adicionalmente, el “cloasma” se refiere al melasma que surge durante el embarazo debido a cambios hormonales.

Persistencia del Melasma:
El melasma no desaparece de manera permanente. Aunque puede atenuarse en períodos de menor exposición solar, la mancha subsiste y reaparecerá con la exposición al sol. El uso de un protector solar de amplio espectro y alto factor es fundamental.

Tratamiento del Melasma:
Diversos enfoques terapéuticos están disponibles para tratar el melasma, centrándose en la reducción de la melanina superficial. Estas opciones incluyen láser, luz pulsada intensa (IPL), peelings químicos y cremas con ácidos. Algunos tratamientos tópicos médicos, como aquellos que contienen hidroquinona, regulan la actividad del melanocito, pero su eficacia a largo plazo es limitada.

Para un enfoque completo en el tratamiento del melasma, se requieren terapias que no solo eliminen las manchas visibles, sino que también regulen la producción excesiva de pigmento para prevenir su reaparición a largo plazo.

¡Esperemos verte pronto en nuestra clinica!

Agenda tu cita hoy y descubre el poder de una piel saludable y radiantes.

Blog

Artículos relacionados