Clínica Médica Estética

¡Renueva tu belleza!
Descubre las promociones del mes.

Tipos de manchas en la piel por el sol

Tipos de manchas en la piel por el sol

Tipos de manchas en la piel por el sol

La exposición solar excesiva es una de las principales causas de la aparición de manchas cutáneas. Los tipos de manchas en la piel por el sol varían según la profundidad del daño, el tiempo de exposición y el fototipo de cada persona. Identificarlas correctamente es clave para elegir el mejor tratamiento.

Léntigos solares o manchas de la edad

Los léntigos solares son manchas marrones que aparecen en áreas expuestas al sol, como rostro, manos, brazos y escote. Suelen desarrollarse con el paso de los años y son uno de los signos más comunes de fotoenvejecimiento.

Melasma: manchas oscuras irregulares

El melasma se caracteriza por manchas marrones o grisáceas, generalmente en el rostro. Aunque la radiación solar es un detonante, también influyen factores hormonales, por lo que es más frecuente en mujeres.

Pecas o efélides

Las pecas son pequeñas manchas marrones claras que suelen aparecer en personas de piel clara tras la exposición solar. A diferencia de otros tipos de manchas, pueden atenuarse en invierno y hacerse más visibles en verano.

Hiperpigmentación postinflamatoria

Se trata de manchas que aparecen después de una lesión en la piel, como acné, quemaduras o irritaciones. El sol puede intensificar su color y hacerlas más persistentes si no se protege adecuadamente la piel.

Cómo prevenir las manchas en la piel por el sol

La mejor forma de evitar las manchas solares es proteger la piel con hábitos preventivos:

  • Uso diario de protector solar de amplio espectro.

  • Evitar la exposición en las horas de mayor radiación.

  • Complementar con sombreros y gafas de sol.

  • Mantener una rutina de cuidado facial con antioxidantes y despigmentantes.

Tratamientos para las manchas solares

Dependiendo del tipo de mancha y su profundidad, existen diversos tratamientos para manchas en la piel por el sol, como:

  • Peelings químicos.

  • Láser despigmentante.

  • Luz pulsada intensa (IPL).

  • Cremas con ingredientes como ácido kójico, hidroquinona o retinoides.